ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Constantemente escuchamos y vemos choques de autos y motos, nosotros
algunas veces desprevenidos chocamos con otra persona.
En todo caso es más fácil detener a un cuerpo cuya masa sea menor que
uno de mayor masa, siempre que se muevan con la misma rapidez.
Resulta difícil detener a un auto que a una motocicleta, por lo que se
dice que la motocicleta posee menor cantidad de movimiento que el auto: La
cantidad de movimiento está relacionada con la inercia, es decir con la masa y
además con la velocidad:
Cantidad de Movimiento = Masa por Velocidad P
= m x V
También podemos encontrar el nombre como Momento Lineal
De acuerdo con la expresión anterior, un cuerpo puede tener gran
cantidad de movimiento si posee una gran masa, una gran velocidad o ambas
cosas
Si la cantidad de movimiento de un cuerpo cambia, también cambia su
velocidad, claro suponiendo que la masa se conserve.
Si existe una variación en la velocidad, quiere decir que hay aceleración, pero ¿qué produce esta aceleración?: recuerda que Newton afirmó que una fuerza, y debe actuar sobre el cuerpo en un instante determinado; cuanto mayor sea la fuerza más intensa sería la variación en la cantidad de movimiento que el cuerpo experimenta.
Existe otro factor que permite variar la cantidad de movimiento y es el
tiempo que tarda en actuar esa fuerza sobre el cuerpo.
Si dos hombres intentan empujar un auto, aplicando una fuerza en un instante de tiempo muy pequeño, es muy posible que no lo muevan, en cambio si la misma fuerza es aplicada por un lapso de tiempo mayor, posiblemente lograrían mover.
El producto de esta fuerza por el tiempo que tarda en actuar sobre un
cuerpo dado se le conoce como impulso.
En ningún caso puede cambiar la cantidad de movimiento de un cuerpo si
no actúan fuerzas externas sobre él. La cantidad de movimiento de un
sistema tiene antes y después de una interacción la misma variación, es decir
no cambia, es el mismo.
La ley de conservación del momento se puede aplicar muy claramente en lo
que en física se conoce como choque o colisión. De igual forma el
concepto de impulso será importante en el estudio del movimiento de cuerpos
sujetos a fuerzas muy grandes que actúan durante intervalos de tiempo muy
cortos.
Estas fuerzas aparecen, por ejemplo, en explosiones o en la
colisión de dos cuerpos.
Se usa le término choque para representar , en escala macroscópica, un
evento en el que dos partículas interactúan y permanecen juntas durante un
intervalo de tiempo pequeño, produciendo fuerzas impulsivas entre si. Se supone
que la fuerza impulsiva es mas grande que cualquier otra fuerza externa.
En escala atómica tiene muy poco sentido hablar de del contacto físico;
cuando las partículas se aproximan entre si, se repelen con fuerzas
electrostáticas muy intensas sin que lleguen a tener contacto físico. Cuando
dos o mas objetos chocan sin que actúen fuerzas externas, el momento lineal
total del sistema se conserva.
De acuerdo con lo anterior existen diferentes procesos durante los
choques, por lo que estos se pueden clasificar en dos tipos:
a) Cuando dos o mas objetos chocan sin deformase y sin producir calor se
llama Choque Elástico. En este caso se conserva tanto el momento como la
energía cinética del sistema.
b) Cuando los objetos que chocan se deforman y producen calor durante el
choque, se llama Choque Inelástico. En este caso se conserva el momento, pero
no la energía cinética del sistema.
Pero la energía cinética en general no se conserva, ya que parte de esta
se transforma en energía térmica y energía potencial elástica interna de los
cuerpos cuando se deforman durante los choques.
La energía no se crea ni se destruye solo se transforma y en caso de un
accidente automovilístico, los vehículos tienden a deformarse. La velocidad es
el resultado de una forma de energía y al quedar los autos detenidos tras
el accidente, tal energía deja de existir en forma de movimiento ¿A dónde va entonces
?
Esta energía se convierte en fuerza de impacto y calor, a mayor
velocidad mayor será la deformación de los autos. Además parte de la
energía en calor de las llantas contra el pavimento si es que existió un
frenado previo. En caso contrario toda la fuerza es aplicada a los puntos de
impacto, con las consecuencias que todos sabemos.
Pero lo más complicado es calcular la velocidad y la trayectoria de los vehículos involucrados en un accidente.
Para el estudio de un accidente es necesario de la colaboración de
varias técnicas auxiliares. Todo esto parece difícil y hasta cierto punto
lo es porque cada ciencia aporta una ayuda para lograr una
investigacion lo mas exacta posible.
Gracias a la cinemática y dinámica es posible conocer si un
auto invadió otro carril o golpeo algún otro obstáculo. Así es
posible conocer y saber como sucedió paso a paso el accidente.
Ahora explicaremos brevemente estas ciencias:
La cinemática es la descripción matemática del movimiento
describiéndolo a partir de magnitudes físicas es decir saber su posición,
velocidad y aceleración. Estudia los movimientos de los cuerpos
independientemente de las causas que lo producen mientras que la
dinámica analiza las causas que originaron dicho movimiento.
La elasticidad y resistencias de materiales son otras de las áreas
importantes pues la deformación de un auto no será la misma si la parte
involucrada es de hierro, lamina o fibra de vidrio. Tampoco sera la misma si el
impacto se dio de frente, diagonal o de lado.
Todos estos son detalles apasionantes para los que se encargan de
desentrañar el misterio del accidente.
Con esto nos damos cuenta que los accidentes de transito tienen mucha
relación con la fisca.
Todavía nos falta camino por recorrer para resolver todos los fenómenos
relacionados con los accidentes de transito a partir de la fisica,
desarrollando nuestra capacidad intelectual esperando que nuestra
investigacion se realice con éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario